Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Historia de Panamá

Imagen
  ¿Sabes cómo se veía Panamá hace 70 años? Primero, empecemos con un poco de la historia de nuestro país. Panamá , una nación pequeña pero increíblemente diversa en América Central, tiene una historia fascinante que abarca desde las civilizaciones precolombinas hasta su papel como nodo crucial en el comercio global moderno. Antes de la Conquista Europea Antes de la llegada de los europeos, el istmo de Panamá estaba habitado por diversas culturas indígenas como los Ngäbe-Buglé, Emberá, Guna y otros. Estas comunidades desarrollaron sociedades complejas con sistemas agrícolas avanzados y ricas tradiciones culturales que aún perduran en la actualidad. La Era Colonial y la Ruta del Oro Con la llegada de los españoles liderados por Rodrigo de Bastidas en 1501, Panamá se convirtió en un punto estratégico clave para el imperio español. Se establecieron importantes ciudades como Panamá Viejo, desde donde partían las expediciones hacia Sudamérica en busca de oro y otros tesoros. Esta época m...

Grupos Étnicos

Imagen
¿Te has preguntado alguna vez sobre los grupos étnicos que conforman el vibrante tapiz cultural de Panamá? Desde los indígenas Emberá en las profundidades de la selva hasta los afrodescendientes que danzan al ritmo del tambor en la costa caribeña, cada grupo étnico tiene una historia fascinante que contar. ¿Sabías que la influencia de los españoles y otras culturas europeas se mezcla con las tradiciones indígenas para formar la identidad panameña contemporánea? ¡Aquí podras explorar las raíces profundas y la diversidad única de Panamá a través de sus grupos étnicos!   A. Grupos no Indígenas: 1. Grupo Hispano-Indígena : Constituye uno de los grupos humanos de mestizaje más importantes. Está ubicado en el litoral Pacífico, en las tierras bajas que corren entre la carretera central y la costa de las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos y oeste de la provincia de Panamá. Su actividad económica se desarrolla en todas las áreas, con especial énfasis en la agricu...

Gastronomía De Panamá

Imagen
La gastronomía panameña se caracteriza por su variedad de platos influenciados por la diversidad de nacionalidades que viven desde hace décadas en el país. Es por ello que, a parte de la comida típica tradicional, se puede encontrar comida árabe, china, japonesa, española, peruana etc. En la comida panameña hay cierta influencia hispana, indígena y africana principalmente. Dependiendo de la zona del país, ya sea una zona urbana o bien una zona costera su gastronomía puede variar. El desayuno panameño más popular viene servido con tortillas de maíz acompañado con huevos, papas y en ocasiones salchicha. En la zona de costa de Panamá es muy abundante el marisco como langostino, pulpo y pescado fresco. A continuación explicamos algunos de los platos típicos de la cultura gastronómica de Panamá. El sancocho , plato muy característico de Panamá hecho a base de carne de gallina y servido tipo sopa. No deja de ser un guiso de carne condimentado con cebolla, ajos, ñame etc, se suele servir aco...

Bailes Folclóricos

Imagen
Los bailes folclóricos de Panamá son una expresión vibrante y diversa de la rica cultura del país, que fusiona influencias indígenas, africanas, europeas y asiáticas. Estas danzas no solo celebran tradiciones ancestrales, sino que también reflejan la identidad nacional y regional a través de movimientos, ritmos y vestimentas distintivas. Desde el animado Tamborito, considerado baile nacional, hasta los ceremoniales Bailes Congos y los espirituales Diablos Sucios, cada danza encapsula historias, mitos y valores transmitidos de generación en generación. Los instrumentos tradicionales como tambores, maracas y guitarras típicas acompañan estas expresiones culturales, que se presentan en festividades, fiestas patronales y rituales religiosos en todo el país, manteniendo viva la tradición y la vitalidad de la cultura panameña. 1. El punto : Los bailarines ejecutan movimientos suaves y cadenciosos, en los que se destacan el paso básico y figuras coreográficas complejas. Es una danza que requ...

Vestuarios

Imagen
  Historia de la Pollera   La pollera es el traje nacional de Panamá y tiene una historia que se remonta a la época colonial. Durante el período colonial español, las mujeres españolas introdujeron vestidos largos y plisados, que se adaptaron con el tiempo a las condiciones y materiales locales. Con la influencia de la población indígena y africana, la pollera evolucionó para incorporar bordados elaborados, colores vivos y accesorios tradicionales como las tembleques (ornamentos para la cabeza) y joyería de oro.  El Vestido Típico Femenino, “La Pollera”, está compuesto principalmente de dos piezas separadas, una Camisa y Un Pollerón, ambos confeccionados en tela fina. Por su corte y confección, es “La Pollera”, un traje muy atractivo, de mucha coquetería e intensa feminidad. Sabe ocultar en el amplio vuelo de su pollerón, y entre las arandelas de su camisa cualquier defecto que tenga quien la luce. Tipos de Pollera: Existen varios tipos de polleras y su calsificación mas ...